VII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: MEDICAMENTOS INNOVADORES, NANOMEDICINA, TECNOLOGÍA SANITARIA Y MERCADOS BIOTECNOLÓGICOS. EL RETO EN SALUD

Fecha: lunes, 03 de marzo de 2014  - martes, 04 de marzo de 2014

Dónde: HOTEL FIRA PALACE
Av. de Rius i Taulet, 1, 3, 08004 Barcelona

Ver programa

La puesta en marcha del nuevo Programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020, señala como objetivo global mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos europeos mediante tratamientos nuevos y más eficaces, técnicas de diagnóstico por imagen, preservando la futura competitividad internacional de la industria europea de los sectores biofarmacéutico y de tecnologías sanitarias.

En esta VII Conferencia no sólo tendremos la oportunidad de conocer iniciativas de reciente andadura, sino también los proyectos de ámbito nacional e internacional que facilitan la cooperación de todos los agentes públicos y privados que se han promovido desde las Plataformas de Investigación Biomédica.

Presentaciones y Documentación:

Carmen Vela | Javier Urzay | José Luis Fernández | Antonio Parente

Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación | Subdirector General de FARMAINDUSTRIA | Presidente de FENIN Cataluña y Vicepresidente de FENIN | Vicepresidente de ASEBIO

Alfonso Beltrán García-Echániz

Subdirector General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales, Instituto de Salud Carlos III

Ferran Sanz y Javier Urzay

Plataforma de Medicamentos Innovadores

Josep Samitier

Plataforma de Nanomedicina

Ángel Lanuza

Plataforma de Tecnología Sanitaria

Isabel García

Plataforma de Mercados Biotecnológicos

Johan Verbeeck

Johnson & Johnson Innovation Cen- ters. London

Simo Schwartz

Molecular Biology and Biochemis- try Research Center for Nanomedicine, Hospital Universitari Vall d'Hebron- CIBER-BBN

Francisco del Pozo

Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid

Yechezkel Barenholz

The Hebrew University–Hadassah Medical School

Carme Esteve

Sanofi

José Manuel Vázquez Rodríguez

Hospital A Coruña

Begoña Jeweinat

Instituto de Investigación Sanitaria La Fe

Beatriz Torralbo

Grupo Español de Investi- gación en Cáncer de Mama

Belén Soto Bodi

General Electric Healthcare

Francisco J. Perdices

Ártica Telemedicina

José Luis Conesa

Alphasip

Francisco J. Menéndez

Prodintec

Inma Roig

Costaisa

César Hernández

AEMPS

Miguel Ángel Ramiro

Universidad Alcalá-CEIC-R de la Comunidad de Madrid

Marta París

Janssen-Cilag

María J. Blanco

U. de Navarra

José Becerra

U.de Málaga

Ángel del Pozo

PRAXIS Pharmaceutical

Elisabeth Engel

UPC/IBEC

Xavier Carné

H. Clínic

Fátima Núñez

H. Vall d’Hebron

Ana Pérez-Domínguez

GSK

Gonzalo León

UPM

Ferran Sanz

UPF-GRIB

Eduard Valentí

Esteve

Andrés Montefeltro

nLife Therapeutics

Jorge Barrero

ASEBIO

Simo Schwartz

Argon Pharma

Marisol Quintero

Bioncotech

Lourdes Camp

Ventura Medical Technologies

Juan José Infante

Vaxdyn

Rocío Arroyo

Amadix

Montserrat Vendrell

Biocat

Luis Enrique San José

CDTI

Inmaculada Valle

Caixa Capital Risc

Ángel Santos

Crossroad Biotech

Luis Pareras

Healthequity

Josep Castells

Inkemia IUCT Group