La Plataforma Tecnológica Española Medicamentos Innovadores es una estructura público-privada de trabajo en equipo liderada por la industria, en las que todos los agentes del sector tecnológico trabajan conjunta y coordinadamente para identificar y priorizar las necesidades tecnológicas, de investigación y de innovación a medio o largo plazo. Responde a las necesidades de refuerzo y complemento mutuo con la plataforma europea y permiten encaminar esfuerzos hacia un escenario más comprometido, planificado y estructurado de la innovación en medicamentos.
La I+D de un medicamento es un proceso: (i) largo, entre 10 y 15 años de desarrollo; (ii) complejo, requiere un alto nivel científico, profesionales con amplia experiencia y una trayectoria profesional firmemente contrastada y relevante; y (iii) costoso; en 2022, las compañías farmacéuticas destinaron 1.395 millones de euros a I+D. El grueso del gasto se dedicó a ensayos clínicos (834 millones de euros, el 60%) e invirtieron más de 174 millones en investigación básica.
En este sentido, la actividad de la Plataforma se centra en dos grandes áreas: investigación clínica y preclínica.
La industria farmacéutica innovadora investiga, desarrolla, produce y comercializa medicamentos con el objetivo de curar enfermedades, aliviar el sufrimiento que éstas provocan y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La Plataforma y FARMAINDUSTRIA llevan varios años trabajando en este ámbito de la participación de diferentes colectivos en la I+D biomédica.
El objetivo de estas iniciativas está centrado en divulgar qué es, cómo se hace, de qué fases consta y qué supone para la sociedad la I+D de nuevos medicamentos.
La mayoría de las legislaciones sobre protección de datos de carácter personal incluyen una lista de datos de carácter especial, entre los que figuran los relativos a la salud. El tratamiento de datos en contextos clínicos o de investigación tiene por finalidad la evaluación del estado de salud de las personas, con distintos fines según el área concreta en que se utilicen (adoptar medidas preventivas, indicar un tratamiento, tomar decisiones sobre políticas sanitarias, comprobar la eficacia de un fármaco o buscar los genes responsables de una enfermedad, etc.).
La I+D de nuevos medicamentos es un proceso muy costoso y las tasas de fracaso son altas. Por ello, son necesarias iniciativas encaminadas a reducir los resultados negativos durante las fases de desarrollo que, si se llevan adelante con éxito, reducirán los costes de la investigación. Un ejemplo de esto fue la creación, dentro de la Unión Europea, de la Innovative Medicines Initiative – IMI – (continuada recientemente en la Innovative Health Initiative – IHI –) con el fin de fomentar la colaboración internacional en el desarrollo de nuevos medicamentos
La Plataforma de Medicamentos Innovadores participa, organiza y difunde Jornadas y Foros relevantes en el ámbito de la investigación biomédica. Estas acciones van dirigidas a todos los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa, para dar a conocer los resultados de las actividades de investigación o de las actuaciones públicas y privadas existentes, de interés para el sector, con el fin de promover la cooperación entre los mismos.
La Plataforma elabora distintos documentos, guías, informes y un boletín mensual de aspectos relevantes en el ámbito de la investigación biomédica para los agentes que la integran.
Noticias relativas a la investigación biomédica, y en concreto, a la actividad de la Plataforma de Medicamentos Innovadores.
Fecha: 20 de octubre de 2015
Donde: Delegación de Farmaindustria en Barcelona
Agenda
Documentación:
SOM Biotech
Santiago Esteva
I.I.S. H. la Princesa
Cristóbal de los Ríos
Rafael León
ORYZON Genomics
Emili Torrell
LIPOPHARMA
Vicenç Tur
BIONURE
Gerard Caelles
I.I.S. Germans Trias i Pujol
Katrin Beyer
PRONACERA Th.
David Cotan
Fecha: 26 de septiembre de 2014
Donde: Palacio de Congresos y Exposiciones (Santiago de Compostela)
Bionure
IDIS
Fran Campos
Spherium Biomed
Luis Ruiz
Oncomatrix
Cristina Ferrer
Ankar Farma
Ana Martínez
NeuronBio
Javier Burgos
Hosp. Virgen del Rocío
Pablo Hervás
Lilfelength
Pilar Najarro
CIMA
Julen Oyarzábal
Univ. de Vigo
Angel Rguez. de Lera
Fecha: 2 de julio de 2014
Donde: Sede de Farmaindustria en Madrid
CNIC
Juan Miguel Redondo
Enrique Lara
Hospital La Paz
Jaime Feliú Batlle
Teresa Bellón Heredia
Julen Oyarzabal
Amadix
Rocío Arroyo
Hospital Virgen del Rocío
Rocio Garcia Carbonero
Hosp. Nª Sª de Valme
Javier Miñano Sánchez
Fecha: 27 de noviembre de 2013
H. U. LA PRINCESA
Isidoro González
IDIBELL
José Mª Arán
ADVANCELL
Clara Campas
H. CLINIC DE BARCELONA
Montserrat Batlle
IQAC-CSIC
Isabel Haro
ENEMCE PHARMA
Jordi Naval
Fecha: 3 de julio de 2013
Donde: Sede de Farmaindustria en Barcelona
UNIV. POMPEU FABRA
Rafael Maldonado
ORYZON
Carlos Buesa
INST. GERMANS TRIAS Y PUJOL
Teresa Gasull
Albert Zamora
NEURON BIOPHARMA
Saleta Sierra
UNIV. BARCELONA
Diego Muñoz
UAB/UB/CSIC
Mercedes Unzeta
Fecha: 6 de mayo de 2013
FAES FARMA
Francisco Ledo
ARCHIVEL FARMA
Joan Gil, Rodolfo Lavilla
FERRER INT`L
Fabiana d`Aniello
ABILITY PHARMA
Carles Domenech